ePrivacy and GPDR Cookie Consent by TermsFeed Generator
Eczema, dermatitis del pañal, piel seca... ... una solución
Dermatología Blog

¿Piel seca? Las 10 causas más comunes y cómo deshacerse de ella rápidamente

¿Piel seca? Las 10 causas más comunes y cómo deshacerse de ella rápidamente

¿Tiene la piel seca, tirante, áspera o incluso descamada? No eres el único: según los dermatólogos, hasta el 50% de la población tiene problemas de piel seca. Ya sea después de la ducha, en invierno o a causa de un eccema, te damos consejos para prevenirla y aliviarla rápidamente.

Piel seca en las manos 2

Qué es la piel seca
La piel seca es una afección en la que la piel pierde su hidratación natural y su función protectora se debilita. La manifestación típica es el picor y una superficie áspera o escamosa que puede irritarse fácilmente. Si se ignora la piel seca, puede empeorar con el tiempo.

Causas de la piel seca
La piel sensible y seca es una señal de que a tu piel le falta algo. Averigua qué puede estar detrás de las zonas secas de la piel.
1. Cambios climáticos y de temperatura
¿Sufres de piel seca en invierno? El frío exterior y el aire seco del interior resecan la piel y reducen su capacidad para retener su humedad natural. Exponer la piel a demasiada radiación ultravioleta (UV) también es malo para la piel, ya que acelera su envejecimiento y daña la capa protectora de la piel.
2. Duchas largas y cosméticos inadecuados
Aunque parezca una paradoja, ducharse a diario durante mucho tiempo con agua caliente daña la capa lipídica protectora de la piel, que pierde su capacidad para retener la humedad. El uso de geles de ducha agresivos, jabones o champús con sulfatos y otros irritantes puede agravar este efecto.
3. El efecto de ciertos medicamentos
Un efecto secundario de algunos medicamentos puede ser la deshidratación de la piel. Algunos ejemplos son los diuréticos (medicamentos para drenar), los antihistamínicos más antiguos, los tratamientos del acné a base de retinoides o los fármacos de quimioterapia.
4. Eccema atópico
La piel seca no siempre es sólo el resultado de influencias externas. A veces está causada por problemas de salud, como el eccema atópico. Ésta es una de las causas más comunes de piel seca y con picor. Las personas con este diagnóstico tienen una barrera cutánea comprometida, lo que significa que su piel pierde humedad más rápidamente y es más propensa a la irritación. A menudo aparecen manchas rojas que pican y pueden incluso agrietarse.
5. Psoriasis
La psoriasis es una enfermedad crónica autoinmune en la que las células de la piel se regeneran más deprisa de lo que deberían. El resultado son parches de piel secos, escamosos y enrojecidos que pueden picar o doler.
6. Diabetes
Los niveles elevados de glucosa pueden afectar a la capacidad del organismo para mantener la hidratación, lo que provoca sequedad y a veces grietas en la piel, especialmente en pies y manos.
7. Queratosis pilaris («piel de gallina»)
Si tiene pequeñas protuberancias y piel áspera en los brazos, muslos o nalgas, es posible que padezca queratosis pilaris. La causa es una producción excesiva de queratina, que obstruye los folículos pilosos y provoca la textura áspera de la piel.
8. Cambios hormonales: embarazo, menopausia y envejecimiento
La piel pasa por una montaña rusa hormonal y, por desgracia, a veces se deja llevar por la sequedad, el picor y la pérdida de luminosidad. Durante el embarazo o la menopausia, la piel suele estar más seca debido a las fluctuaciones en los niveles de estrógeno. A medida que envejecemos, la producción de sebo disminuye de forma natural y la piel pierde su capacidad para retener la humedad.
9. Deficiencias vitamínicas
Si tu cuerpo no tiene suficientes vitaminas y otras sustancias importantes, se notará en la piel. Las siguientes vitaminas en particular son cruciales para una piel sana e hidratada:
Vitamina A - favorece la regeneración y ayuda a combatir la descamación.
Vitamina E: protege la piel de la sequedad y el envejecimiento prematuro.
Vitamina D: favorece la función de barrera de la piel y reduce los procesos inflamatorios.
Ácidos grasos omega-3 - favorecen la elasticidad y la hidratación de la piel.
10. Estrés
La psicosomática también puede estar detrás de la piel seca. La sequedad y la descamación de la piel pueden ser una reacción al estrés prolongado, la ansiedad o la tensión emocional.

¿Cómo saber si tienes la piel seca?
La piel seca no es sólo una sensación, sino que está asociada a una serie de síntomas. ¿Reconoce alguno de ellos?
- Sensación de tirantez y aspereza,
- Picor,
- descamación y descamación,
- enrojecimiento y sensibilidad,
- grietas y fisuras.

Piel seca en el cuerpo
En algunos casos, la piel seca aparece en todo el cuerpo; esto puede deberse a la falta de hidratación, pero también a una enfermedad cutánea o infecciosa. ¿Qué significa la piel seca en las distintas partes del cuerpo?

Piel seca en el rostro
La cara es una de las partes más sensibles del cuerpo, por lo que la piel seca del rostro es un problema muy común: enrojece, quema y pica, y puede pelarse y tener escamas. El contorno de los ojos, la zona alrededor de la nariz y los labios, pero también otras partes de la cara son las que más sufren.
- Piel seca alrededor de la nariz
Está causada por la fricción, sobre todo si te limpias la nariz frecuentemente con un pañuelo en invierno o cuando estás resfriado.
- Piel seca alrededor de los ojos
La piel del contorno de los ojos es muy fina y, por tanto, más propensa a resecarse y reaccionar más rápidamente a las influencias externas.
- Piel seca en la frente
Suele deberse a la deshidratación o a un cuidado inadecuado.
- Piel seca alrededor de la boca
Suele aparecer en invierno debido al frío o a lamerse los labios con frecuencia.
Los hombres a veces tienen problemas de sequedad bajo la barba. Allí, la piel tiende a irritarse por el afeitado o los residuos de los productos de peinado, que pueden alterar la barrera natural de la piel.

Piel seca en el cuello
La causa de la sequedad en esta zona es la escasez de glándulas sebáceas. La sequedad puede manifestarse en forma de descamación, tirantez o irritación, sobre todo cuando hace frío o cuando se frota con la ropa.

Piel seca detrás de las orejas
La piel de esta zona se seca con facilidad debido a la falta de glándulas sebáceas. Otra causa frecuente es la dermatitis seborreica, pero también las reacciones alérgicas a champús, tintes para el pelo o cosméticos con ingredientes irritantes.

Piel seca en los pies
- Piel seca en las espinillas, las pantorrillas y los tobillos.
Está causada por el afeitado frecuente y la falta de hidratación.
- Piel seca en las rodillas
Se produce por el roce constante con la ropa.
- Piel seca en los muslos
Puede ser un síntoma de queratosis pilaris. El uso de ropa ajustada, que aumenta la fricción y la irritación, también contribuye a la sequedad de la piel, especialmente en las pieles más sensibles.
- Piel seca entre los dedos de los pies
Suele estar causada por calzado inadecuado, deshidratación, pero también por infecciones fúngicas.
- Talones, dedos y pies secos
Puede deberse a la falta de cuidado de la piel, a un calzado inadecuado o a afecciones cutáneas como el eccema.

Piel seca en las manos
Las manos son una de las partes del cuerpo más estresadas. Suelen sufrir sequedad de la piel entre los dedos, en los dedos y los nudillos, pero también alrededor de las uñas: la piel puede enrojecerse y pelarse. Los codos también suelen sufrir sequedad porque tienen menos glándulas sebáceas y, por tanto, son más propensos a agrietarse que otras partes de las manos.
Tenemos la piel de las manos extremadamente seca, sobre todo en invierno, debido al frío, al lavado frecuente y al uso de desinfectantes.

Piel seca en la espalda
En la espalda, la sequedad suele deberse a eczemas provocados por el uso de ropa lavada con detergentes agresivos.

Piel seca en la zona genital
La sequedad de la piel de los genitales puede deberse a cambios hormonales, al uso de productos de higiene inadecuados o a lavados frecuentes.

Piel seca en las axilas
Las axilas suelen estar protegidas por el sudor y las glándulas sebáceas, pero el uso excesivo de desodorantes y el afeitado frecuente pueden provocar sequedad e irritación también en esta zona.

Piel seca en los niños
La piel de los niños es naturalmente más sensible y se seca con facilidad. La piel seca es frecuente en los bebés, a menudo en las mejillas, en los pliegues de las extremidades, en la zona del pañal o en la cabeza. No es raro: la piel de los bebés aún no ha desarrollado completamente una barrera protectora, por lo que los baños frecuentes o los cambios de temperatura pueden resecarla. La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, una lubricación regular y suave con una crema o aceite adecuados puede ayudar.

Piel seca durante el embarazo
Los cambios hormonales pueden provocar sequedad y descamación de la piel de la cara, pero también de los pechos y los pezones.

Prevención y tratamiento de la piel seca
Unos cuidados adecuados, unos cosméticos apropiados y un estilo de vida saludable pueden reducir considerablemente el riesgo de que la piel se reseque. ¿Qué puedes hacer para mantener tu piel hidratada y sana?
1. Duchas inteligentes
¿Le gusta ducharse con agua caliente? Es muy relajante, pero no es bueno para la piel. Elige agua tibia durante no más de 10 minutos, de lo contrario alterarás la capa protectora natural de tu piel. Utiliza geles de ducha suaves e hidratantes, sin sulfatos ni perfumes. Después de lavarte, no frotes con la toalla, sécate suavemente.
2. Hidrátate
Crea un ritual regular de cuidado de la piel. Aplícate crema hidratante en la cara por la mañana y por la noche. No olvides la crema de manos -especialmente en invierno y tras el contacto con el agua- y los productos para cuidar los talones agrietados.
Aplícate también crema hidratante sobre la piel después de la ducha, mientras aún está húmeda. Este truco retendrá la humedad. Elige una crema que, además de hidratar, refuerce la barrera cutánea.
Las cremas hidratantes aportan agua a la piel, pero si no contienen ingredientes protectores, la humedad se pierde rápidamente y la piel permanece seca. Son adecuadas para la piel normal, pero a menudo no son suficientes para la piel seca. Para la piel seca y sensible, las cremas barrera son más adecuadas, ya que hidratan y también crean una capa protectora sobre la piel para evitar que se siga secando.
Consejo: la crema barrera Dermaguard ayuda a retener la humedad en la piel al tiempo que la protege de los agentes irritantes. Está testado para proteger la piel en el hogar (aceite de girasol, solución de lavado y jabón en polvo, detergentes para lavar platos en agua, etc.) y puedes comprarlo en nuestra tienda online.
3. Sigue el régimen de beber
La piel necesita mucha agua, no sólo en los cuidados cosméticos, sino también desde el interior. Así que asegúrate de beber la cantidad adecuada de agua (lo ideal son al menos 2 litros al día). También te ayudará tomar muchas grasas saludables (frutos secos, aguacates, aceite de pescado), ya que también favorecen la hidratación de la piel.
4. Evita los productos agresivos
Evita el uso de geles de ducha, jabones y cremas que contengan sulfatos, alcohol, perfumes y aceites minerales, que pueden irritar y resecar la piel. En su lugar, elige productos con ingredientes hidratantes y protectores como ceramidas, ácido hialurónico, pantenol, manteca de karité, aceites vegetales o glicerina.
5. Protégete del frío y del sol
En invierno, utiliza cremas más nutritivas y protege tus manos con guantes; en verano, no olvides la protección SPF. Dúchate siempre con agua limpia después de bañarte en la piscina o en el mar.
6. Cuidado con la calefacción y el aire acondicionado
Si pasas mucho tiempo en lugares con aire acondicionado, ten a mano crema hidratante y bebe mucho. Un humidificador o al menos un cuenco con agua cerca de la calefacción también te ayudarán.
7. Deja que tu piel se regenere durante la noche
La noche es el momento ideal para los cuidados intensivos. Aplique una capa más gruesa de crema nutritiva en las zonas más secas (codos, manos, talones) y envuélvalas en guantes o calcetines de algodón durante la noche. Por la mañana notarás la piel más suave.

Piel seca: consejos de viejas
Si tienes la piel seca y buscas formas naturales de hidratarla y nutrirla, prueba algunos trucos caseros de eficacia probada. Los ingredientes naturales suelen contener sustancias que suavizan la piel, refuerzan su barrera protectora y ayudan a aliviar la irritación.
Aceite de oliva: un gran hidratante natural que penetra profundamente en la piel y aporta ácidos grasos beneficiosos, importantes para su nutrición y regeneración. Basta con aplicar unas gotas en las zonas secas y masajear suavemente.
Yogur y miel: la combinación de yogur y miel no sólo hidrata la piel, sino que también la calma y le aporta las vitaminas necesarias. Basta con mezclar una cucharada de yogur con una cucharadita de miel y aplicar sobre la piel seca durante 15 minutos.
Avena: tiene efectos calmantes naturales y es de gran ayuda contra el picor y la irritación de la piel seca. Añadir avena al baño ayuda a mantener la piel hidratada y protegida de la sequedad.
Manteca de karité - es rica en vitaminas A y E y proporciona una hidratación intensa a la piel. Es ideal para pieles extremadamente secas y zonas agrietadas como codos, talones o manos.
Vaselina o aceite de coco - crean una barrera protectora en la piel que evita la pérdida de humedad y ayuda a regenerar incluso la piel muy seca. Funcionan mejor cuando se aplican sobre la piel húmeda después del baño.

La piel seca desde la perspectiva de la medicina china
La Medicina Tradicional China (MTC) considera la piel seca como una manifestación de un desequilibrio de las energías internas, a menudo causado por una falta de yin, el principio femenino asociado a la calma, la nutrición y la armonía interior. También puede tratarse de un debilitamiento de las vías energéticas de los pulmones y el bazo, estrechamente relacionadas con la piel, la hidratación y la resistencia general del organismo.
Según la Medicina Tradicional China, ¿qué alimentos y métodos ayudan a restaurar la hidratación natural de la piel desde el interior?
- Una dieta líquida y caliente: sopas nutritivas, caldos, papillas de arroz y otros alimentos con propiedades hidratantes como la pera, el sésamo negro, el goji o la calabaza. Los alimentos calientes no fuerzan la digestión y ayudan a fortalecer el bazo, esencial para la correcta distribución de la nutrición y los líquidos en el organismo.
- Infusiones y tinturas de hierbas: por ejemplo, de ginseng, regaliz, shatavari o crisantemo. Estas hierbas ayudan a mantener la hidratación natural del cuerpo y a gestionar mejor los líquidos. Además, el consumo regular de bebidas calientes alivia el organismo y contribuye a la armonía general.
- Acupuntura y masajes - estimulan la circulación de la energía (Qi) y la sangre, favoreciendo así la nutrición de la piel desde el interior. Se dirigen principalmente a las vías de los pulmones, los riñones y el bazo, que afectan a la calidad de la piel.

Conclusión:
Ahora ya sabes por qué se produce la sequedad cutánea y qué te ayudará de forma fiable a combatirla. La prevención, el cuidado regular y la protección frente a las influencias externas son importantes. Unos sencillos cambios harán que tu piel vuelva a estar suave, tersa y sana.

Fuentes:
https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/dry-skin/symptoms-causes/syc-20353885
https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/16940-dry-skin
https://www.healthline.com/health/dry-skin
https://www.aad.org/public/everyday-care/skin-care-basics/dry/dermatologists-tips-relieve-dry-skin

Dermaguard Crema protectora barrera

Dermaguard

Hidratación y protección de la piel frente a agentes irritantes.

  • La crema forma una barrera invisible de larga duración contra los agentes irritantes de la piel.
  • Equipo de protección individual certificado apto para plantas de producción, consultorios y hogares.
  • Protege hasta 6 horas, hidrata, no grasa, no perfumada

Comprar crema

Artículos relacionados

Cómo tratar los talones agrietados - tratamiento tradicional y consejos de la abuela

Los talones agrietados y la piel seca de los pies no son sólo un problema estético, sino que también pueden ser dolorosos e interferir en la vida cotidiana. En nuestro artículo encontrará métodos…

Cuidado de la piel

Después de los treinta, ya no se trata sólo de tener buen aspecto. La piel empieza a cambiar, pierde elasticidad, se vuelve más sensible y es fácil notar el estrés o una noche de insomnio. En lugar…

Hand cream

In the article, we advise how they differ and when to use which hand cream.  The range of hand creams is huge. The prices also vary enormously. How to choose the right hand cream?

Cream for dry hands

In this article, we advise on the difference between dry hand creams and when to use which dry hand cream.  The range of dry hand creams is huge. The prices also vary enormously. What is the…