ePrivacy and GPDR Cookie Consent by TermsFeed Generator
Eczema, dermatitis del pañal, piel seca... ... una solución
Dermatología Blog

11 causas de las manchas rojas en la piel: ¿qué significan y cómo tratarlas?

11 causas de las manchas rojas en la piel: ¿qué significan y cómo tratarlas?

Te levantas por la mañana, te miras al espejo y... ¡una mancha roja en la mejilla! ¿Y ahora qué? ¿Pica, quema o se extiende? Si te aparecen manchas rojas en la piel de la nada, no te asustes de inmediato. Pero conviene saber cuándo puedes tratarlos tú mismo y cuándo es hora de ir al médico.

Manchas rojas en la piel 2

Causas de las manchas rojas en la piel.
Las manchas rojas en la piel pueden aparecer por diversos motivos. Si las observas en los pies, las manos u otras partes del cuerpo, puede tratarse de una irritación inofensiva, pero también puede ser una señal de que el cuerpo está pidiendo ayuda. Veamos las principales causas de las manchas en el cuerpo:

1. Alergias
¿Nueva crema? Buen olor, buena textura... y de repente un granito que pica. Sí, algunos ingredientes no le gustan a la piel y lo demuestra con rojeces, picores o quemazón. Es una reacción alérgica de la piel. Algunos alimentos (por ejemplo, las fresas, los frutos secos, la leche, etc.) pueden provocar una reacción similar.

2. Enfermedades cutáneas
Algunas enfermedades de la piel también pueden causar manchas rojas en el cuerpo, ya sean enfermedades crónicas o infecciones fúngicas o bacterianas:
- Eccema atópico: enfermedad crónica de la piel que se manifiesta por manchas rojas escamosas que pican. Suele aparecer en los codos y las rodillas, pero también en otras partes del cuerpo.
- Psoriasis - enfermedad inflamatoria de la piel caracterizada por depósitos rojos y escamosos, que suelen aparecer en los codos, las rodillas, el cuero cabelludo y el sacro.
- Rosácea - enrojecimiento facial acompañado de vasos sanguíneos dilatados, a veces granos e hinchazón. El estrés, el alcohol o el calor pueden agravar el enrojecimiento.
- Dermatitis de contacto: manchas rojas en las manos y otras partes del cuerpo causadas por el contacto con sustancias irritantes (cosméticos, detergentes, joyas, etc.).
- Urticaria - granos o manchas rojas que pican y pueden aparecer y desaparecer rápidamente. Puede estar causada por alergias, estrés o una reacción a medicamentos.
- Erupción cutánea: enrojecimiento de la piel acompañado de granos, manchas o ampollas, que puede tener diversas causas.
- Micosis (infección por hongos): manchas rojas con picor y bordes descamados, a menudo en la ingle o entre los dedos de los pies.
- Infección por hongos (intertrigo) - manchas rojas que pican en la piel y que aparecen en zonas de fricción (ingle, axilas, debajo de los pechos).
- Impétigo: infección bacteriana con manchas rojas y costras de color miel, a menudo alrededor de la boca o la nariz.
- Dermatitis seborreica - aparece en el pelo, alrededor de la nariz, en las cejas o detrás de las orejas. Se manifiesta por manchas rojas, escamas grasas y picor.
- Dermatitis del pañal (dermatitis irritativa) - manchas rojas en la piel de la ingle, las axilas o debajo de los pechos causadas por el sudor y el roce de la piel. La piel tiende a ser sensible y puede arder.
- Erisipela (rosa) - manchas rojas, calientes y brillantes en la piel de las piernas acompañadas de dolor.

3. Enfermedades infecciosas
Los síntomas de algunas infecciones incluyen manchas rojas en la piel.
- Herpes zóster: manchas rojas que forman rápidamente ampollas dolorosas dispuestas en banda, normalmente en el torso o la cara.
- Enfermedad de Lyme: infección bacteriana transmitida por garrapatas. Si la mancha aumenta de tamaño y hay otro círculo blanco a su alrededor seguido de otro rojo, es un síntoma típico de la enfermedad de Lyme - en este caso es necesaria una visita al médico.

4. Petequias
Las petequias son pequeñas manchas rojas o púrpuras en forma de puntos, causadas por pequeñas hemorragias bajo la piel, que no desaparecen al presionarlas. Suelen aparecer como consecuencia de infecciones, trastornos hemorrágicos o tras una presión mecánica (por ejemplo, después de toser o vomitar).

5. Púrpura
La púrpura es una manifestación hemorrágica mayor en la que se forman manchas de color rojo oscuro a púrpura bajo la piel. Puede estar relacionada con trastornos vasculares, enfermedades autoinmunes (por ejemplo, lupus) o enfermedades de la sangre.

6. Influencia del entorno y el clima
El frío, el viento, el aire seco, la luz solar y el agua pueden irritar la piel y provocar enrojecimiento. Después de exponerse al sol, pueden aparecer pequeñas manchas rojas en el cuerpo que pican: es un signo de alergia al sol.
Es posible que te hayan salido manchas rojas en la piel después de bañarte. No es el único. Tu piel puede reaccionar al agua caliente con rojeces que a veces pican o queman. ¿A qué se debe? Puede ser una reacción al agua caliente, que dilata los vasos sanguíneos, pero también a los ingredientes de los cosméticos que utilizas o al cloro del agua, que irrita y reseca las pieles más sensibles.

7. El estrés y la psique
La psique y la piel están estrechamente relacionadas. Cuando estamos estresados, el cuerpo libera hormonas del estrés que pueden desencadenar urticaria, eczema manifestado por manchas rojas en el cuello, la cara o cualquier parte del cuerpo, así como acné. Si tus manchas aparecen sobre todo en periodos de mucho trabajo, el estrés puede ser uno de los desencadenantes.

8. Reacciones a las drogas y al alcohol
¿Has desarrollado una erupción cutánea con picor después de tomar antibióticos? Algunos medicamentos pueden provocar una reacción cutánea que se manifiesta en forma de manchas rojas, picor o sarpullido. Suelen ser los antibióticos, los medicamentos para la hipertensión o los corticoesteroides.
También puede que le resulte familiar la situación en la que se toma dos copas de vino y de repente le aparecen manchas rojas en la cara. Las manchas rojas en la piel después del alcohol son causadas por la dilatación de los vasos sanguíneos y la reacción individual del cuerpo al etanol.

9. Reacciones inflamatorias
Si desarrollas enrojecimiento con hinchazón en la piel, puede ser una reacción a una infección, una lesión menor, pero también una inflamación.

10. Problemas vasculares
Las manchas rojas y moradas en la piel de los pies pueden deberse a una mala circulación. Las manchas pueden ir acompañadas de hinchazón.

11. Picaduras de insectos
Las pequeñas manchas rojas de los mosquitos y otros insectos suelen picar e hincharse; a veces desaparecen rápidamente, otras se quedan como huéspedes no invitados. En ocasiones, se forma un centro blanco o un círculo enrojecido alrededor de la picadura. Si las manchas aparecen en grupos (como en las piernas o la espalda), pueden estar causadas por pulgas o chinches.

Diagnóstico rápido de las manchas rojas en la piel por su aspecto y localización
No todas las manchas rojas son iguales. A veces son pequeños y pican, otras veces son grandes y calientes. Algunas desaparecen en unas horas, otras se tienen durante semanas. ¿Qué te dice su aspecto? Eche un vistazo a los tipos más comunes y a las opciones de tratamiento.

Manchas rojas en la piel que pican
- Alergias,
- eczema atópico,
- urticaria.
Qué ayuda. Para el eczema, es bueno utilizar cosméticos suaves y cremas barrera. Para la urticaria, ayudan los antihistamínicos y las compresas frías.

Pequeñas manchas rojas
- Petequias,
- sarpullido,
- herpes zóster.
Qué ayuda. Tratar la piel con pomadas y cremas calmantes le ayudará con la erupción. Si se sospecha de herpes zóster, acuda al médico.

Manchas rojas y oscuras en la piel
- púrpura,
- lupus,
- problemas vasculares.
Qué ayuda: Para la púrpura y los problemas vasculares, acude al médico, que puede recomendarte anticoagulantes o vendajes especiales. En el caso del lupus, el tratamiento depende del tipo concreto de enfermedad, pero suelen utilizarse inmunosupresores.

Manchas rojas por todo el cuerpo y la cara
- Estrés,
- reacciones alérgicas,
- enfermedades infecciosas,
- reacciones a fármacos.
Qué ayuda: incorporar técnicas de relajación (yoga, meditación) cuando se está estresado. Para las alergias, son útiles los antihistamínicos y la eliminación de alérgenos. Las erupciones infecciosas suelen requerir tratamiento sintomático, es decir, reducción de la fiebre, abundantes líquidos y reposo en cama. Para las reacciones a fármacos, es necesario dejar de tomar inmediatamente el medicamento sospechoso y buscar atención médica.

Grandes manchas rojas en el cuerpo
- Infección por hongos.
- Psoriasis (psoriasis).
Qué ayuda: Utilizar cremas o sprays antifúngicos disponibles en la farmacia para infecciones fúngicas. Mantenga la zona afectada seca y ventilada y lleve ropa transpirable. La caspa se trata con pomadas especiales con corticosteroides, fototerapia o tratamiento biológico.

Puntos rojos y calientes en la piel
- Reacción inflamatoria,
- erisipela (rosácea),
- infecciones cutáneas.
Qué ayuda: Una compresa fría, cremas antiinflamatorias con pantenol, caléndula o aloe vera, y evitar irritantes que puedan agravar la afección ayudarán a la reacción inflamatoria.
Para las infecciones cutáneas, mantenga limpia la zona afectada, utilice productos antisépticos y acuda al médico en caso de infección bacteriana.
La erisipela se trata con antibióticos.

Una mancha roja circunscrita en la piel
- Enfermedad de Lyme,
- dermatitis de contacto.
Qué ayuda: En el caso de la enfermedad de Lyme, es importante iniciar el tratamiento antibiótico lo antes posible. Para la dermatitis de contacto, son útiles los antihistamínicos (para aliviar el picor), las pomadas antiinflamatorias (para reducir el enrojecimiento y la inflamación) y las cremas barrera para proteger la piel de nuevas irritaciones.

Manchas rojas y secas en la piel
- Psoriasis,
- eczema atópico,
- dermatitis seborreica
Qué ayuda: Las pomadas especiales con corticosteroides o alquitrán ayudan con la psoriasis. En caso de picor intenso, aplique antihistamínicos. Para el eczema atópico, funcionan las cremas barrera, los corticosteroides y los antihistamínicos. Para la dermatitis seborreica, los champús con ketoconazol o zinc, una hidratación suave y evitar los cosméticos irritantes y el agua caliente ayudan.

Manchas rojas en la piel con un centro blanco.
- picaduras de insectos.
Qué ayuda: Los geles refrescantes, los antihistamínicos o los productos con óxido de zinc son útiles para las picaduras de insectos.

Manchas rojas en la piel de un bebé
- Erupción hormonal - común en recién nacidos, desaparece por sí sola.
- Eritema tóxico - manchas rojas con granos blancos, desaparecen gradualmente por sí solas.
Qué ayuda. Si las manchas rojas persisten o empeoran, conviene consultar al pediatra.
Si descubres manchas rojas y secas en la piel de tu bebé, puede tratarse de un eccema atópico (a menudo en las mejillas y las manos de los bebés) o de dermatitis seborreica (manchas escamosas en la cabeza del bebé).
Lo que ayuda: Aplicar cremas hidratantes suaves y evitar los irritantes (por ejemplo, cosméticos perfumados, agua dura) ayuda con el eczema atópico. En el caso de la dermatitis seborreica, los aceites suaves y los champús especiales para bebés son eficaces.

Manchas rojas en la piel de los bebés
- Eccema atópico - muy común en niños, causa manchas secas y rojas en la piel que pican.
- Sexta enfermedad - una infección vírica típica de la infancia, las manchas aparecen tras una fiebre alta, son de color rojo brillante y no pican.
- Sarampión - comienza como pequeñas manchas rojas en la cara que se extienden por el cuerpo y pueden supurar. Van acompañadas de fiebre y tos.
- Rubéola - erupción de color rojo brillante que se extiende por el cuerpo, a menudo leve pero peligrosa para las mujeres embarazadas.
Qué ayuda: En caso de eczema, ayuda hidratar regularmente la piel, utilizar cremas hipoalergénicas y, si empeora, pomadas prescritas por el médico. Para las enfermedades víricas infantiles, es importante el tratamiento sintomático, es decir, reposo, mucho líquido y bajar la fiebre.

Prevención: ¿cómo prevenir las manchas rojas?
La prevención es la reina de una piel bonita. Un cuidado adecuado de la piel puede ahorrarte estrés y problemas de salud. ¿Qué debes cambiar en tu rutina? Lo básico es mantener la piel hidratada y protegida de las irritaciones.

1. La hidratación es esencial
La piel seca es mucho más propensa a irritaciones, picores y rojeces. Por eso, hidrátala todos los días con una crema hidratante de buena calidad.

2. Protección frente a las influencias externas
Las heladas, el viento, el sol o los productos químicos pueden irritar la piel. En invierno, utiliza cremas más grasas con lanolina, cera de abeja, ceramidas o aceites vegetales para crear una película protectora y evitar que la piel se reseque.
En verano, no olvides el protector solar para proteger la piel de los dañinos rayos UV y evitar la sequedad.
Si trabajas con productos químicos o te lavas las manos más a menudo, utiliza una crema barrera protectora que forme una película invisible sobre la piel y evite las irritaciones. Prueba Dermaguard, que también es adecuada para personas con eccema y piel sensible. Está disponible en nuestra e-shop.

3. Evita los irritantes
Muchos puntos rojos se deben al contacto con sustancias agresivas presentes en cosméticos, jabones o detergentes. Utiliza productos suaves e hipoalergénicos, sin perfumes ni alcohol, que no resequen la piel innecesariamente.

4. Mantener un estilo de vida saludable
La piel refleja la salud general del cuerpo. Una dieta equilibrada, mucha agua, sueño de calidad y eliminar el estrés ayudan a mantenerla en buen estado y a prevenir problemas cutáneos.

¿Cuándo es suficiente el tratamiento casero?
Si las manchas son leves, no cambian, no se extienden y no van acompañadas de otros síntomas como dolor, ardor o fiebre, probablemente se trate de una reacción normal de la piel y hayan sido causadas por irritación (por ejemplo, contacto con cosméticos, el sol o el roce de la ropa).

¿Cuándo acudir al médico?
Si las manchas rojas de la piel no mejoran o van acompañadas de otros síntomas, puede tratarse de una afección más grave. Acuda al médico si
- las manchas no desaparecen, aumentan de tamaño o reaparecen repetidamente,
- son dolorosas, calientes al tacto o se extienden rápidamente,
- van acompañadas de fiebre, malestar general o hinchazón,
- la piel de la zona afectada está agrietada, hinchada, sangra o presenta ampollas,
- sospechas de una infección o una reacción alérgica que está empeorando,
- las manchas pican, se pelan o cambian de color y desconoce la causa.

Conclusión
Algunos granos rojos desaparecen por sí solos, otros son el grito de auxilio del cuerpo. Pero ahora ya sabes cómo prevenirlos, qué puede haber detrás de ellos y cómo deshacerte de ellos.

Fuentes:
https://www.verywellhealth.com/red-spots-on-skin-5112642
https://www.healthline.com/health/skin/red-spots-on-skin
https://my.clevelandclinic.org/health/symptoms/21636-petechiae
https://www.vucare.com/2023/05/15/red-spots-on-skin-causes-treatment/

Dermaguard Crema protectora barrera

Dermaguard

Hidratación y protección de la piel frente a agentes irritantes.

  • La crema forma una barrera invisible de larga duración contra los agentes irritantes de la piel.
  • Equipo de protección individual certificado apto para plantas de producción, consultorios y hogares.
  • Protege hasta 6 horas, hidrata, no grasa, no perfumada

Comprar crema

Artículos relacionados

Prevención del eccema dishidrótico y algunos consejos para su tratamiento

En este artículo no describiremos las causas ni los síntomas del eccema dishidrótico. Son bien conocidos por el paciente diagnosticado. Nos centraremos en el tratamiento y la prevención para reducir…

Todo sobre la erupción alérgica: desde los síntomas hasta 3 métodos de tratamiento eficaces

Una erupción alérgica provoca picores desagradables, enrojecimiento o ampollas dolorosas. ¿Cómo reconocerla, tratarla eficazmente y qué hacer para evitar que reaparezca?

Eccema alérgico o irritativo en las palmas de las manos

El eccema en las palmas de las manos se produce como reacción de la piel a la irritación. En la mayoría de los casos se trata de eczema ocupacional, que se produce cuando la piel está expuesta a…

Dermatitis atópica: Síntomas, causas y 10 métodos de tratamiento eficaces

La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria de la piel que puede hacer la vida muy incómoda. Conozca qué la desencadena y qué tratamientos funcionan para combatirla.