ePrivacy and GPDR Cookie Consent by TermsFeed Generator
Eczema, dermatitis del pañal, piel seca... ... una solución
Dermatología Blog

Dermatitis atópica: Síntomas, causas y 10 métodos de tratamiento eficaces

Dermatitis atópica: Síntomas, causas y 10 métodos de tratamiento eficaces

La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria de la piel que puede hacer la vida muy incómoda. Conozca qué la desencadena y qué tratamientos funcionan para combatirla.

Dermatitis atópica 2

Qué es la dermatitis atópica
La dermatitis atópica, también conocida como eccema atópico, es una afección crónica de la piel que se manifiesta con sequedad, descamación y picor. Afecta tanto a niños como a adultos y, según las estadísticas, es incluso la enfermedad de la piel más frecuente en los niños (entre el 15 y el 20% de los niños, incluidos los bebés, la padecen).

Cómo reconocer el eczema atópico
El eczema atópico se caracteriza por ciclos recurrentes de mejoría y empeoramiento.
El curso agudo del eczema (brote) se asocia a piel seca, escamosa, con picor o dolor. Puede estar hinchada, con manchas rojas, granos y ampollas que no están bien delimitadas. Esta fase puede ir acompañada de humedad.
En la fase de reposo, la piel está menos irritada pero sigue estando seca y escamosa. Puede descamarse y picar ligeramente y mostrar grietas cicatrizadas de la fase de brote.

¿En qué partes del cuerpo aparece la dermatitis atópica?
El eccema atópico suele aparecer en los pliegues de las extremidades (codos, rodillas), pero también en el cuello, la cara, las muñecas, el dorso de las manos, los pies o en todo el cuerpo.
La dermatitis atópica de la cara puede afectar a la frente, las mejillas, las zonas detrás de las orejas y alrededor de los ojos, incluidos los párpados y la boca. Los labios secos y agrietados son una manifestación común del eczema atópico.
La dermatitis atópica del cabello surge como reacción a las sustancias químicas de determinados champús, tintes u otros productos capilares. El cuero cabelludo se vuelve pruriginoso, se forman escamas y el pelo se vuelve escaso y seco.
La dermatitis atópica de las manos también es frecuente y se caracteriza por una ligera sequedad, enrojecimiento, picor y posiblemente descamación. Puede aparecer no sólo en las palmas y el dorso de las manos, sino también en los dedos. Son típicos los vientres de los dedos agrietados y los lechos ungueales hinchados y dolorosos.
Las partes de la piel afectadas varían según la edad:
Eccema infantil (a partir de los 2 meses): granos rojos y pequeñas ampollas con descamación o humectación en la cara, el cuello, las extremidades y el tronco.
Eccema infantil (edad escolar) - piel seca, granos, pero también ampollas y costras en los codos y rodillas, cuello y piernas. Alrededor de los 7 años, se cura el 50%.
Eccema del adulto - puede persistir desde la infancia o desarrollarse en la edad adulta. Las manifestaciones son similares a las de la forma infantil: es más frecuente en la cara, el cuello, el pelo, las manos, el pecho, los hombros y sobre las grandes articulaciones de los pies.

Causas del eczema atópico
En el desarrollo del eccema atópico influyen factores genéticos, la ruptura de la barrera cutánea, la respuesta inmunológica del organismo, las influencias ambientales y diversas infecciones (bacterias, virus, hongos). Los factores genéticos son los principales responsables de la ruptura de la barrera cutánea, en la que la piel es incapaz de retener la humedad y realizar su función protectora.
Los factores desencadenantes más comunes son:
Alérgenos: ácaros del polvo, polen, pelo de animales y ciertos alimentos (por ejemplo, leche, huevos, frutos secos).
Irritantes: jabones, detergentes, perfumes y algunos productos cosméticos.
Condiciones climáticas: Aire seco, tiempo frío o, por el contrario, altas temperaturas y humedad.
Estrés: el eczema atópico en adultos puede asociarse a un estado psicológico negativo a largo plazo.
Infecciones: infecciones cutáneas causadas, por ejemplo, por bacterias o virus.
Cambios hormonales: Las fluctuaciones hormonales durante la pubertad, el embarazo o la menstruación pueden empeorar los síntomas del eczema.

Qué no comer con el eccema atópico
La dieta desempeña un papel vital en el eccema atópico. El eccema atópico suele ser un síntoma concomitante de alergia o intolerancia. Si es alérgico a un alimento, debe eliminarlo de su dieta, ya que su afección puede empeorar gradualmente, y con ella su eczema atópico.
Entre los alimentos que agravan el eczema atópico se incluyen:
- Cacao y chocolate,
- cítricos, fresas, piña y otras frutas ácidas,
- tomates, apio, espinacas, berenjenas,
- embutidos y carnes ahumadas,
- quesos curados,
- levaduras,
- alimentos enlatados y fermentados,
- vinagre,
- alcohol,
- leche de vaca,
- huevos,
- frutos secos,
- pescado y marisco,
- soja,
- trigo y alimentos que contengan gluten.
Intente limitar al máximo el consumo de alimentos procesados, picantes y grasos. Los expertos también recomiendan incluir probióticos en la dieta. Algunos estudios sugieren que los probióticos ayudan a mantener el equilibrio de la flora intestinal, lo que puede tener un efecto positivo en el estado de la piel.

Prevención de la dermatitis atópica
Aunque la predisposición genética no se puede cambiar, hay algunas medidas prácticas que puede tomar para ayudar a mantener su piel en las mejores condiciones posibles y reducir el riesgo de desarrollar o empeorar el eccema atópico. Entre ellas se incluyen:
Higiene adecuada e hidratación regular de la piel
Utilizar jabones suaves que no irriten y ducharse brevemente con agua tibia ayuda a prevenir la sequedad cutánea. Después de cada baño, es aconsejable aplicar cremas o pomadas hidratantes sobre la piel (preferiblemente antes de 3 minutos).
La hidratación ayuda a mantener la barrera cutánea y a evitar que la piel se seque, lo que es clave para prevenir los brotes de eccema.
Evitar los alérgenos conocidos
Es importante identificar y eliminar los alérgenos que pueden agravar las afecciones cutáneas. Esto puede incluir, por ejemplo, la modificación de la dieta.
Elegir ropa adecuada
Utilice prendas de algodón y materiales transpirables que no irriten la piel. Por el contrario, evite los materiales sintéticos que puedan agravar el picor.
Eliminar el estrés
Dado que el estrés es un desencadenante habitual de la dermatitis atópica, las técnicas de control del estrés como los ejercicios de relajación, la meditación o el descanso regular pueden ayudar a mantener la piel en mejores condiciones.
Protección frente a temperaturas extremas
Utilizar humidificadores durante los meses de invierno y protegerse del sol excesivo en verano ayudará a prevenir los brotes.
Cuidado adecuado del entorno doméstico
Pasar la aspiradora con frecuencia, lavar la ropa de cama con regularidad y mantener la casa limpia ayudarán a eliminar el polvo y los alérgenos que pueden agravar las afecciones cutáneas.

Diagnóstico de la dermatitis atópica
El diagnóstico de la dermatitis atópica suele basarse en un examen clínico, durante el cual el dermatólogo evalúa detenidamente el estado de la piel del paciente y su historial médico. No existe ninguna prueba de laboratorio específica que pueda confirmar de forma concluyente la dermatitis atópica, por lo que es crucial centrarse en los síntomas característicos de la enfermedad.
En algunos casos, el médico puede recomendar pruebas adicionales, como pruebas cutáneas para detectar alergias o análisis de sangre para descartar otras formas de dermatitis o reacciones alérgicas.

Tratamiento de la dermatitis atópica
El eczema atópico no se cura, pero con los cuidados adecuados se pueden aliviar sus síntomas.
El tratamiento de la dermatitis atópica es complejo y suele implicar una combinación de enfoques para aliviar los síntomas, mantener la piel hidratada y prevenir los brotes.
1. Cremas y pomadas hidratantes (emoliencia)
 La piedra angular del tratamiento es el uso regular de cremas hidratantes para ayudar a restaurar y mantener la barrera cutánea. Estos productos deben aplicarse varias veces al día, especialmente después del baño, para retener la humedad en la piel.
Una de las mejores cremas para la dermatitis atópica, por ejemplo, es Dermaguard, que no sólo hidrata y protege la piel hasta 6 horas, sino que también favorece su regeneración natural. Puedes comprarla en nuestra e-shop.
2. Pomadas tópicas o sprays SOS
La pomada de zinc también actúa sobre la dermatitis atópica, afectando positivamente a las defensas y la regeneración de la piel. La falta de zinc puede provocar sequedad cutánea y ralentizar la cicatrización de las heridas.
Las pomadas tópicas y los sprays SOS reducen las reacciones inflamatorias y alivian el picor intenso.
3. Corticosteroides tópicos
Los corticoesteroides tópicos suelen recetarse para tratar los brotes agudos de eczema. Ayudan a reducir la inflamación y el picor. Es importante utilizarlos según las indicaciones del médico, ya que su uso prolongado puede producir efectos secundarios (por ejemplo, adelgazamiento de la piel).
4. Inmunomoduladores tópicos
Para los pacientes que no pueden o no quieren utilizar corticosteroides, los inmunomoduladores tópicos como los inhibidores de la calcineurina son una alternativa. Estos productos ayudan a regular la respuesta inmunitaria local y a reducir los procesos inflamatorios sin riesgo de dañar la piel.
5. Corticoides orales
En los casos más graves, el médico puede recetar corticosteroides sistémicos. Estos medicamentos son muy eficaces, pero debido a sus posibles efectos secundarios, sólo se utilizan durante un breve periodo de tiempo.
6. Inmunosupresores
Los médicos los recetan para casos graves de dermatitis atópica cuando fracasan otras formas de tratamiento. Estos fármacos reducen la actividad del sistema inmunitario, lo que ayuda a reducir la inflamación. Entre los inmunosupresores más utilizados están la ciclosporina A o el metotrexato.
7. Pequeñas moléculas (inhibidores de la Janus quinasa - JAKi)
Una novedad en el tratamiento de la dermatitis atópica son los inhibidores de la Janus quinasa (JAKi), que son fármacos en forma de comprimidos. Estas pequeñas moléculas actúan directamente en el interior de las células, donde controlan los procesos inflamatorios que están detrás del desarrollo del eczema. La ventaja de este tratamiento es su rápido inicio de acción: alivian el picor y otros síntomas a los pocos días de la primera dosis.
8. Tratamiento biológico
Las opciones de tratamiento más recientes incluyen fármacos biológicos dirigidos a partes específicas del sistema inmunitario implicadas en el proceso inflamatorio. Estos fármacos suelen estar indicados para pacientes con una forma grave de dermatitis atópica que no responden a otros tratamientos.
9. Fototerapia
La fototerapia con luz UVB puede ser eficaz para aliviar los síntomas de la dermatitis atópica, especialmente en pacientes que no responden a los tratamientos tópicos.
10. Otras opciones de tratamiento
Además de los métodos anteriores, a los pacientes se les pueden recetar medicamentos antialérgicos o antibióticos si el eccema se complica con infecciones bacterianas.
Otro método de apoyo es, por ejemplo, la terapia climática. Las personas con eczema atópico se benefician de estar cerca del mar, ya que el agua salada y el aire marino alivian el picor, favorecen la cicatrización de la piel y reducen la inflamación.

Consejos de la abuela sobre el tratamiento del eczema atópico                                                                                                    Además de los métodos de tratamiento convencionales, los tratamientos alternativos alivian a algunos pacientes.
Las bolsas de hielo calman la inflamación y ayudan a aliviar el picor.
Los baños de avena son otra buena opción. La avena tiene propiedades calmantes naturales y ayuda a reducir la irritación y el picor. Añada avena finamente molida a un baño caliente y relájese en él durante al menos 20 minutos.
Algunos pacientes utilizan aceites naturales como el de coco o caléndula para ayudar a hidratar y calmar la piel irritada.
Las hierbas (manzanilla o lavanda) figuran entre los remedios naturales tradicionales utilizados para tratar problemas cutáneos. Los baños de hierbas proporcionan alivio, pero algunas hierbas pueden irritar la piel.

Conclusión
El tratamiento eficaz de la dermatitis atópica suele requerir una combinación de distintos enfoques. También es importante consultar periódicamente a un dermatólogo y ajustar el curso del tratamiento según el estado actual de la piel.

Dermaguard Crema protectora barrera

Dermaguard

Hidratación y protección de la piel frente a agentes irritantes.

  • La crema forma una barrera invisible de larga duración contra los agentes irritantes de la piel.
  • Equipo de protección individual certificado apto para plantas de producción, consultorios y hogares.
  • Protege hasta 6 horas, hidrata, no grasa, no perfumada

Comprar crema

Artículos relacionados

Prevención del eccema dishidrótico y algunos consejos para su tratamiento

En este artículo no describiremos las causas ni los síntomas del eccema dishidrótico. Son bien conocidos por el paciente diagnosticado. Nos centraremos en el tratamiento y la prevención para reducir…

Todo sobre la erupción alérgica: desde los síntomas hasta 3 métodos de tratamiento eficaces

Una erupción alérgica provoca picores desagradables, enrojecimiento o ampollas dolorosas. ¿Cómo reconocerla, tratarla eficazmente y qué hacer para evitar que reaparezca?

Eccema alérgico o irritativo en las palmas de las manos

El eccema en las palmas de las manos se produce como reacción de la piel a la irritación. En la mayoría de los casos se trata de eczema ocupacional, que se produce cuando la piel está expuesta a…

Todo sobre la erupción alérgica: desde los síntomas hasta 3 métodos de tratamiento eficaces

Una erupción alérgica provoca picores desagradables, enrojecimiento o ampollas dolorosas. ¿Cómo reconocerla, tratarla eficazmente y qué hacer para evitar que reaparezca?